En medio de un discurso de austeridad, falta de presupuesto y un flujo de caja de 1,8 billones de pesos, se conoció que el Gobierno Petro autorizó una millonaria inversión para garantizar la seguridad de los principales voceros del ELN y las disidencias de las FARC.
Gobierno prioriza esquemas de seguridad a FARC y ELN
Entre los recursos se cuentan 10 camionetas blindadas y 25 escoltas por esquema con un valor superior a 2000 millones de pesos.
Esto causó polémica en Colombia, pues mientras se entregan camionetas blindadas, bonos de combustible y escoltas del Estado a criminales, la oposición y los líderes sociales denuncian la falta de garantías y la creciente violencia en sus regiones.
Lujo para los voceros del ELN y las FARC
Según documentos oficiales revelados por revista Semana, delegados del ELN como alias ‘Antonio’ y ‘Violeta’ —acusada del atentado al Centro Comercial Andino—, recibieron siete camionetas de alta gama y 15 escoltas, con un costo mensual de más de $106 millones solo en arriendo.
Los voceros de las disidencias de las FARC, como ‘Andrey’ y ‘Calarcá’, obtuvieron diez vehículos blindados con un costo de casi $200 millones al mes y 25 escoltas.
Oposición en riesgo, criminales con protección
La decisión contrasta fuertemente con la situación de inseguridad que vive la oposición en el país. Esta inversión ha levantado una pregunta clave: ¿Quiénes son las verdaderas prioridades del Gobierno Petro?
Riesgo de reincidencia según inteligencia militar
Fuentes de inteligencia militar han advertido que estos recursos, pagados con dinero del Fondo de Programas Especiales para La Paz (según El Meridiano), podrían estar siendo usados para facilitar las actividades delictivas.
Vehículos blindados y sin restricciones, costeados por el Estado, se estarían moviendo sin control para transportar armamento y cocaína.
Denuncias de líderes sociales y sindicatos
La decisión ha generado indignación en organizaciones sociales y sindicatos de seguridad, que cuestionan la política del Gobierno Petro.
“A los alcaldes y líderes sociales se les dice que no hay recursos, pero sí se destinan a quienes han sembrado la violencia”, afirmó un representante sindical.
Recordemos que la muerte de los líderes sociales se debe, en gran medida, a estos grupos al margen de la ley.
Paz Total cuestionada
La “Paz Total” parece estar destinada a dar beneficios a los grupos armados, mientras deja desprotegida a la población y a los líderes que intentan construir un país lejos de la violencia.