Pensiones de maestros están en riesgo: FOMAG pide usar $1,7 billones para deficit en el sistema de salud

Compartir

temas

Una investigación de W Radio revela que el FOMAG obtuvo aprobación para usar $1,7 billones de pensiones de maestros y cubrir un millonario déficit en salud. La decisión, impulsada por su presidente Aldo Cadena, enciende alarmas sobre la estabilidad de los fondos pensionales en Colombia.

Reservas pensionales de maestros podrían cubrir sobrecostos del nuevo sistema de salud, según Aldo Cadena

Según una exclusiva de W Radio, la decisión fue formalizada en una carta en la que el presidente del FOMAG y secretario de Salud en la Alcaldía de Petro, Aldo Cadena, pide al Ministerio de Educación autorización para el movimiento de fondos.

El documento, que ha sido confirmado por la emisora, detalla que el nuevo modelo de salud de los maestros enfrenta un déficit de $2,7 billones de pesos, y propone usar las reservas pensionales como un paliativo mientras el Ministerio de Hacienda gira los recursos necesarios.

Sobrecostos y enfermedades crónicas disparan el nuevo sistema de salud

La solicitud de Cadena, aprobada por el Consejo Directivo del FOMAG, justifica la medida con el “desbordamiento del costo médico” del nuevo sistema de salud.

El documento oficial cita factores como la alta carga de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población, el aumento en la frecuencia de uso del servicio y la modalidad de atención por evento, la cual representa el 83 % del costo total y carece de control.

¿Están en riesgo las pensiones de los maestros? La contradicción entre FOMAG y el Gobierno desata incertidumbre

Tras la publicación del informe, el FOMAG emitió un comunicado en el que niega categóricamente que las pensiones y cesantías de los docentes estén en riesgo.

La entidad afirma que este tipo de traslados internos son un “procedimiento legal” permitido por la Ley General de Presupuesto y su propio manual, y acusa a los medios de comunicación de intentar “confundir a la opinión pública”.

La contradicción entre el documento interno revelado por W Radio y el comunicado oficial genera una gran incertidumbre, dejando en el aire la pregunta sobre la verdadera salud financiera del nuevo modelo y si los fondos pensionales de los maestros, a pesar de las negativas, están siendo usados para tapar un hueco presupuestal.

Pero también porque, en caso de que la decisión ponga en riesgo las pensiones de los maestros, Gustavo Petro terminaría traicionando a los maestros de Fecodes, quienes apoyaron su campaña en 2022 y sus reformas sociales.