Crisis en el Gobierno de Gustavo Petro: presidente pide renuncia a ministros tras derrota en elección de nuevo magistrado

Compartir

temas

En un acto de furia, el presidente Gustavo Petro pidió la renuncia de tres de sus ministros después de que el Gobierno no lograra asegurar la elección de María Patricia Balanta como magistrada de la Corte Constitucional. El mandatario acusó a los partidos políticos de los ministros de no cumplir con los acuerdos establecidos.

La dura reacción de Gustavo Petro frente a la elección en la Corte Constitucional

La reacción del presidente de Colombia fue inmediata y vehemente. A través de redes sociales, Petro acusó a Camargo, sin nombrarlo, de ser “corrupto” y a los senadores que lo apoyaron de “felonía y cobardía”, sin presentar pruebas.

La fuerte acusación se suma a la declaración del presidente, quien considera que el hecho fue un retroceso para el país y que la Corte busca mantener su independencia, a la que el presidente considera un obstáculo para la aprobación de sus reformas.

Ruptura con partidos aliados deja al Gobierno de Gustavo Petro sin respaldo para sus reformas en el Congreso

Esta crisis desencadenada por la derrota de su candidata para la Corte Constitucional, María Patricia Balanta, se extiende más allá del gabinete ministerial.

La molestia del presidente con los partidos Liberal, Verde y de La U, que no apoyaron a su candidata, resultó en la salida de los ministros de Comercio, Diana Morales; Trabajo, Antonio Sanguino; y TIC, Julián Molina.

Esta ruptura no solo representa un golpe para el Gobierno al perder la oportunidad de consolidar su influencia en el tribunal, sino que también amenaza la aprobación de reformas clave en el Congreso, como las de la salud y la tributaria, debido a la pérdida de votos cruciales.

La elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional enciende críticas

Carlos Camargo, el recién elegido magistrado de la Corte Constitucional, ha sido objeto de varias críticas a lo largo de su carrera. Durante su tiempo como Defensor del Pueblo, fue acusado de irregularidades en nombramientos, contratación y de politizar la entidad.

En un escenario de crisis, se opta por lo que se considera un mal menor, como si se estuviera diciendo: “Este Gobierno es tan caótico que cualquier cosa es mejor que la alternativa que proponen”.

El costo político de la crisis ministerial en el Gobierno y el incierto futuro de las reformas

La situación actual en Colombia es un claro reflejo del delicado equilibrio de poderes y de las tensiones políticas entre el Gobierno y el Congreso. La crisis de ministros y las fuertes acusaciones del presidente muestran que el camino hacia la aprobación de las reformas podría ser más difícil de lo previsto.

En lo que va del Gobierno Petro se han efectuado 58 cambios ministeriales. Con estas nuevas renuncias sigue subiendo una cifra que afecta el bolsillo de los colombianos.

Explore más sobre estos temas