El impuesto del 19 % que impacta a varios sectores en del país
El proyecto de ley de financiamiento que el Gobierno de Gustavo Petro presentó al Congreso, ha generado una fuerte controversia al proponer un impuesto al consumo del 19 % sobre las entradas a eventos culturales, deportivos y de esparcimiento que superen los $500.000.
Esta medida, lejos de afectar a una minoría, tiene implicaciones directas en el grueso de la población, ya que, buena parte de la boletería para artistas internacionales supera este monto, lo que significa que una entrada de $600.000 para un concierto o partido pase a costar $714.000, sin contar los costos de servicio.
Por ejemplo, cerca del 70 % de la boletería para el concierto de Shakira en Bogotá, el 1 de noviembre, supera el medio millón de pesos. Lo mismo ocurre con todos los combos del Festival Cordillera en Bogotá y con casi la totalidad de los palcos para el show de Bad Bunny en Medellín.
Turismo, hotelería y empleo, los otros afectados por el impuesto
El golpe al bolsillo de los asistentes no es el único. Este impuesto amenaza con frenar el desarrollo de un sector que, según el Dane, aporta el 4.4 % del PIB nacional y ha sido una fuente de ingresos millonarios para el Estado.
Expertos advierten que, al encarecer los costos, la medida podría desincentivar la asistencia y limitar la capacidad del país para atraer eventos internacionales, lo que afectaría a todo el ecosistema de turismo, transporte, hotelería y empleo que se beneficia de esta industria.
Un “Chaparrón Tributario” que va más allá del entretenimiento

Otros impuestos que amplían el alcance de la reforma
Sin embargo, el golpe al bolsillo de los colombianos no se limita al sector del entretenimiento. La nueva reforma propone otras medidas que contradicen la promesa inicial del gobierno. Entre ellas:
El fin de los beneficios y el alza en los combustibles
Se busca eliminar de forma gradual los tratamientos preferenciales de la gasolina y el ACPM, lo que hará que estos combustibles sean gravados con la tarifa general del 19 % a partir de 2026. Se espera que esta medida recaude más de $7 billones de pesos al año.
De hecho, el presidente Petro señaló que este impuesto afectaría especialmente a los más ricos porque consumen más gasolina. Pero eso es falso porque elevará el costo de transportar los alimentos.
El impuesto a licores y juegos de azar que recauda $1,6 billones
Se aumentan los impuestos a licores y se grava con un IVA del 19 % los juegos de suerte y azar, con el objetivo de recaudar $1,6 billones.
El nuevo gravamen del 19 % a software y servicios digitales
La reforma también afectaría al sector tecnológico con nuevos gravámenes del 19 % para servicios de software y nube.
El desafío fiscal y político que enfrenta el Gobierno
La reforma, la tercera en lo que va de gobierno, llega en un contexto fiscal delicado. El Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a $557 billones, está desfinanciado en $26,3 billones, un monto que se espera cubrir con esta nueva ley.
Sin embargo, la viabilidad del proyecto es incierta, pues líderes del Congreso han manifestado que no hay ambiente político para aprobar una nueva reforma tributaria. El tiempo y el desgaste político se convierten en los principales obstáculos para un Gobierno que, según la oposición, busca una “dictadura fiscal” para sostener un presupuesto inflado.