Petro-Reyes: Tensión por carbón y conflicto en Gaza

Compartir

temas

Acusaciones de genocidio y conflicto por exportaciones tensan la relación Petro Reyes. ¿Qué pasó con el carbón colombiano?

En un discurso que ha generado “miedos” en círculos políticos, el presidente Gustavo Petro Urrego lanzó una grave acusación contra Luis Carlos Reyes, quien fuera su ministro de Comercio, Industria y Turismo hasta septiembre de 2023.

Por otra parte, durante un acto público en Bogotá, el mandatario afirmó que Reyes habría sido “cómplice de genocidio” por autorizar una exención arancelaria para exportaciones de carbón a Israel en 2022, cuando aún ejercía el cargo.

Los detalles del conflicto Petro Reyes

El decreto en cuestión (1211 de 2022) eliminó temporalmente aranceles a varias exportaciones, incluyendo el carbón.

Petro vinculó esta medida con el conflicto en Gaza: “Quien facilita recursos a un Estado genocida se hace partícipe”, declaró.

Reyes, hoy investigador de la Universidad del Rosario, respondió que la decisión fue técnica y coordinada con Cancillería.

Voces autorizadas reaccionan ante el conflicto Petro Reyes

Juanita León, directora de La Silla Vacía: “Este lenguaje radical contra excolaboradores revela una fractura interna. Tres exministros de Petro han denunciado persecución”.

Alejandro Gaviria, exministro de Educación: “Convertir diferencias técnicas en acusaciones de crimen internacional es peligroso. Deslegitima el Estado”.

Camila Zuluaga, analista de Congreso Visible: “El 68% de las renuncias en este gobierno (según registros propios) han incluido denuncias de estigmatización”.

Contexto preocupante

Patrón recurrente: La exministra de Salud Carolina Corcho denunció en 2023 “campañas de desprestigio” tras su salida.

Datos concretos: Un informe de Índice de Cohesión Gubernamental (ICG) muestra que Colombia tiene el peor índice de lealtad interna en gabinetes presidenciales desde 2020 (3.2/10).

Impacto internacional: El diario israelí Haaretz cubrió las declaraciones, vinculándolas con la posición antiisraelí de Petro.

Más allá del debate sobre Israel, este episodio expone un problema estructural: la demonización de exfuncionarios que discrepan erosiona la institucionalidad.

Como lo advierte el Centro de Pensamiento Plural en su último reporte: “Un gobierno que solo escucha aplausos termina gobernando entre espejos”.

La ciudadanía merece explicaciones

¿Por qué se permitió la exención si contradice la política exterior actual?

¿Cómo evitar que diferencias técnicas degeneren en batallas morales?

¿Qué mecanismos existen para proteger a funcionarios de estigmatización?

Explore más sobre estos temas