Entre el 27 de enero y 28 febrero de 2025, en redes sociales como Facebook, X, y TikTok, cuentas como ZurdosDeCorazón (hoy clausurada), el influencer del Pacto Histórico Beto Coral, y medios que recibieron dineros públicos durante la Alcaldía de Daniel Quintero, difundieron una noticia falsa construida con información privilegiada, a través de un ataque coordinado que la presentó como si fuera una investigación legítima, imitando el formato y la apariencia de un reportaje periodístico serio.
El contenido de la acusación falsa
El mensaje aseguraba que la Alcaldía, bajo el mandato de Federico Gutiérrez, había firmado un contrato con la Institución Universitaria Visión de las Américas y que su representante legal era Álvaro Enrique Maestre Rocha, un hombre que actualmente cumple condena como cómplice de feminicidio. Sin embargo, esto es falso, de acuerdo a las bases de datos que extrajó PetroLeaks del SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública), están siendo adulteradas por contratistas cercanos a Daniel Quintero, Hollman Morris e influencers del Pacto Histórico. Aquí la verificación.



Contrato falso y documento original

El verdadero contrato se encuentra en donde dice “Ver contrato”, luego en la sección “Documentos de Ejecución”, y el que aparece resaltado de color azul, al dar clic despliega el contrato real entre la Alcaldía de Medellín y Margarita María Carmona Giraldo.
Documento original


La afirmación sonaba absurda para quienes conocen el proceso de contratación pública. Sin embargo, la sorpresa llega, cuando al buscar el contrato en el SECOP aparece aún el documento con el nombre de Álvaro Enrique Maestre vinculado al contrato 460010649. El hallazgo abría un interrogante inquietante: ¿Cómo podía figurar como representante legal de una institución universitaria alguien que esta privado de la libertad?.


Metadatos que revelan la falsificación
Yeison Humberto Correa Gonzáles, fue el encargado de subir el documento a la plataforma según los metadatos del contrato falso subido al SECOP.


¿Quién es Yeison Humberto Correa González?

Al revisar en el SECOP por los contratos de Yeison Humberto Correa González con su número de cédula, se encontró que firmó 14 contratos directos entre 2022 a 2024 con la Institución Universitaria Pascual Bravo, específicamente para los contratos interadministrativos encargados de la asesoría jurídica e interventoría del programa Buen Comienzo durante la Alcaldía de Daniel Quintero.
Específicamente, fueron ocho contratos en 2023, cinco en 2022 y uno en enero de 2024. En ninguno de los contratos se encuentra la documentación previa que debe enviar cada contratista para obtener el contrato, como si hubiera sido borrada su información. Entre los documentos solo se encuentran las facturas de pagos donde aparece su residencia, su número de teléfono es y su correo.

Pruebas técnicas de la falsificación documental
PetroLeaks accedió a los metadatos del archivo PDF descargado desde el SECOP, identificado como 4600101649.pdf, revela que el documento fue originalmente creado en Microsoft Word con el título “ANEXO CONTRATO DEJANDO HUELLA.docx”. El autor registrado es Yeison Humberto Correa González.
Esto confirma que el archivo no corresponde al contrato original de 2024, sino que se trató de un documento previo —del programa “Dejando Huella”— que fue editado con información del contrato vigente para aparentar su autenticidad.
El hecho de que Correa haya trabajado como abogado en la interventoría del programa Buen Comienzo, y que aún mantenga credenciales o acceso para subir archivos al SECOP, indica que la manipulación fue realizada por alguien con experiencia técnica y conocimiento del sistema de contratación pública.

Vulnerabilidad en el sistema de contratación pública
La búsqueda del documento reveló que el archivo donde aparecía su nombre no correspondía al original. El contrato legítimo, firmado por la representante legal Margarita María Carmona Giraldo, estaba disponible en otra sección del SECOP y no tenía alteraciones. En cambio, el archivo que circuló en redes había sido modificado: el margen del texto había sido desplazado para insertar información extra, y los metadatos del PDF señalaban como autor a Yeison Humberto Correa González, contratista de la Alcaldía durante la administración anterior y con un amplio historial de contratos en la interventoría Buen Comienzo, el programa de alimentación escolar que fue robado y hoy tiene a la exsecretaria de educación de Daniel Quintero en un proceso penal ante la Fiscalía.
El montaje documental paso a paso
Al revisar el acta del jurado encargado de adjudicar la licitación, no aparece el nombre de Yeison Humberto Correa, ya que su contrato con la Institución Universitaria Pascual Bravo —como interventor del programa Buen Comienzo— finalizó en enero de 2023. PetroLeaks extrajó la documentación pública de Visión de las Américas donde tampoco figura el nombre de Álvaro Enrique Maestre Rocha, presunto cómplice de feminicidio.
La operación de ataque fue milimétricamente sincronizada. El 24 de abril de 2024 se eligió oficialmente a la Institución Universitaria Visión de las Américas como contratista. El 30 de abril a las 8:39 p.m, Yeison Humberto Correa subió a la plataforma SECOP un documento falso, elaborado a partir de un contrato viejo del programa Dejando Huella que editó para hacerlo pasar como vigente, valiéndose de su experiencia como abogado y de su anterior rol en la interventoría de Buen Comienzo, lo que le permitía conocer y manipular el sistema.


¿Qué se encontró en la adulteración?
La adulteración no solo logró que el nombre de Maestre Rocha apareciera en un contrato público, sino que esa versión fuera replicada por cuentas y medios digitales afines a sectores políticos opositores a Gutiérrez.
El objetivo, según expertos en desinformación consultados, parecía claro: generar un escándalo que vinculara a la actual administración con un personaje condenado por un crimen atroz.
El caso pone en evidencia una vulnerabilidad poco discutida en el sistema de contratación estatal: aunque el SECOP centraliza y transparenta la información, cualquier documento cargado a la plataforma puede ser manipulado antes de su publicación, si se infiltra la cadena de producción del archivo.
En este episodio, la combinación de una alteración técnica y la amplificación en redes sociales creó una narrativa falsa que, durante varios días, circuló como si fuera verdad.
Metadatos del contrato original fue editado en Mac el 1 de mayo 2024

¿Cómo va el proceso penal de Maestre Roca por ser presunto cómplice de feminicidio?
En marzo de 2022 ocurrió un feminicidio que destapó un entramado de corrupción en la Alcaldía de Medellín: ese mismo año, la Institución Visión de las Américas recibió cinco contratos por más de 8.000 millones de pesos, según el SECOP. El último, adjudicado del 7 al 16 de diciembre por 156 millones, estaba dirigido al apoyo a menores de cinco años dentro del programa Buen Comienzo.
Sin embargo, la revisión de la documentación reveló que se utilizó íntegramente la de Álvaro Enrique Maestre, quien en diciembre de 2023 fue capturado por su presunta participación como cómplice y ordenador del feminicidio.
Durante todo ese tiempo, Maestre presentó documentos falsos que la Alcaldía aceptó y validó, mientras la Procuraduría certificaba que no tenía antecedentes y omitía cualquier referencia a su proceso penal. Hoy, Maestre se encuentra libre por vencimiento de términos, a la espera de fallo y eventual condena.
Con la llegada de la nueva administración municipal, la institución cambió su representante legal, maniobra que solo confirma que aquí hubo algo más que negligencia: hubo un plan orquestado.
Durante la alcaldía de Daniel Quintero se manipuló y maquilló la parte técnica de los contratos para borrar a los verdaderos beneficiarios, se alteró documentación pública y se blindó a quienes estaban detrás, configurando un mecanismo de corrupción estructural. Esto no es un error administrativo, es una operación deliberada para ocultar la verdad, para sostener las “nóminas paralelas”, y para saquear el erario con total impunidad.
Es la radiografía de una administración que convirtió la contratación pública en un instrumento de encubrimiento y enriquecimiento, y que debería responder penalmente por cada documento adulterado y cada peso desviado.
Medios bodegas que replicaron la noticia falsa
El influencer de izquierda que suele respaldar al Presidente Gustavo Petro y Pacto Histórico, Beto Coral, quien ha defendido al exalcalde Daniel Quintero en diferentes ocasiones, compartió la noticia falsa. Automáticamente, el supuesto medio Nación Colombia también lo replicó. El supuesto medio de comunicación fue creado por la empresa Casa Editorial y Contenidos Especiales y Comerce SAS. Según el RUES fue creada el 18 de abril de 2024, durante la adjudicación del contrato entre la Alcaldía de Medellín y la Universidad Visión de las Américas. Su representante legal es Henry Alonso Velandia Martínez con cédula 79852317. No posee contratos públicos de acuerdo a la información pública que extrajo PetroLeaks.

Aquí se evidencia que Casa Editorial y Contenidos Especiales, es la creadora de otro medio bodega.
Por otra parte, al revisar el expediente aparece que fue fundado con un $1 millón de pesos, desde la dirección en la carrera 15 #100 – 69 oficina 304 en Bogotá.

Sin embargo, esta dirección ha sido cambiada en diferentes ocasiones durante 2024:




Nación Paisa y las bodegas mediáticas de Daniel Quintero

No fue hasta el 1 de mayo a las 11:33 a. m. cuando Erica Valencia Osorio Subdirectora de la Prestación del Servicio, cargó el contrato original firmado, coincidiendo con el Día del Trabajo en Colombia. El contrato comenzó a ejecutarse durante 2024, pero el 25 de enero de 2025 el medio Nación Paisa difundió en redes sociales la supuesta “investigación” que utilizó ese documento adulterado, acompañado de material y datos previamente recopilados del presunto feminicida. El ataque fue coordinado y amplificado por portales como AlPunto.com, Nación Paisa y Nación Huila para aparentar independencia editorial.
Nación Paisa, uno de los medios cercanos a las bodegas mediáticas de Daniel Quintero, recibió cuantiosos contratos de publicidad oficial durante su alcaldía. Su bonanza le permitió incluso contratar, en el área jurídica, a Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción extraditado a EE.UU. por corrupción y hoy abogado de Sneyder Pinilla, implicado en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
La publicación viral sobre el Metro de la 80
A finales de enero de 2025, Nación Paisa publicó una nota y un hilo en la red social X, afirmando que la Alcaldía de Federico Gutiérrez no recibiría los recursos del Gobierno Nacional para las obras del Metro de la 80 por incumplir el convenio de cofinanciación con la Nación.
Basaron su acusación en una carta del Ministerio de Transporte del 10 de enero de 2025 dirigida al Gerente del Metro de Medellín, pero omitieron precisar que dicho documento era un concepto preliminar y no una constatación oficial de incumplimiento.
Además, asociaron esta interpretación con el anuncio nacional de aplazamiento presupuestal por razones fiscales, que afectó también a otros proyectos como el Metro de Bogotá.
En esencia, tomaron un documento oficial, lo interpretaron de forma sesgada, omitieron matices de enorme relevancia y lo presentaron como prueba de un incumplimiento que no estaba confirmado, generando así una percepción engañosa que encajaba en una narrativa de ataque político. El Presidente Gustavo Petro, compartió la nota en X, amplificando su alcance y legitimando el mensaje ante la opinión pública.
Antecedentes y patrón de actuación de Nación Paisa
En 2021, un informe interno de Telemedellín —realizado por Johanna Jaramillo, entonces Gerente del canal durante la administración de Daniel Quintero— ya incluía a Nación Paisa en una lista de 14 medios “con problemas de calidad”, que recibían asignaciones de pauta publicitaria por encima del promedio. Ese informe señalaba que el portal había sido creado en febrero de 2021 y, casi de inmediato, incluido en los planes de pauta de la Alcaldía, a pesar de su baja audiencia inicial.
El medio es parte de la empresa Significamos Comunicaciones, que en la Alcaldía de Quintero, sumó contratos por cerca de $1.000 millones, de los cuales $282 millones correspondieron a pauta oficial. Desde la llegada de Federico Gutiérrez, estos medios no han recibido nuevos contratos con el Distrito.
No es la primera vez que Nación Paisa difunde información engañosa contra la Alcaldía de Medellín. Según una investigación de El Armadillo, este portal ha servido repetidamente como plataforma para narrativas alineadas con los intereses del exalcalde Quintero, utilizando filtraciones, documentos oficiales o parciales y presentándolos de forma sesgada, bajo un formato que imita la seriedad del periodismo de investigación.
ZurdosCol: la mutación digital de ZurdosDeCorazón
La cuenta ZurdosCol en TikTok, que hoy acumula 167,3 mil seguidores y más de 7 millones de “me gusta”, es la heredera directa de ZurdosDeCorazón, un perfil en la red X que fue cerrado tras múltiples denuncias por la publicación, recurrente de contenido manipulado y desinformación.
Desde las elecciones pasadas, el control de la nueva cuenta en TikTok ha permitido continuar con la estrategia de propaganda digital: videos constantes en defensa y promoción de Daniel Quintero, y la republicación de piezas producidas por otros operadores políticos como Juan David Duque.

Este último, exsecretario privado de la Alcaldía de Medellín durante el tramo final del mandato de Quintero, intentó revertir mediante tutela los efectos de la moción de censura que lo sacó del cargo; intento que la Corte Constitucional frenó, cortándole cualquier posibilidad de regresar oficialmente al puesto.
Sin embargo, todo apunta a que Duque continuó operando como si siguiera en su rol, ahora manejando las “bodegas” digitales, las redes sociales y la estrategia de campaña presidencial en línea de Quintero.
En el perfil de TikTok de ZurdosCol se evidencia un patrón claro: producción y amplificación de videos que atacan a opositores, defienden al exalcalde y difunden mensajes alineados con su narrativa política, consolidando así un brazo propagandístico que sobrevivió al cierre de su cuenta original en X y encontró en TikTok una nueva trinchera.