Actualidad

Atentados en Colombia

Drones y camiones bomba: los atentados que pusieron en jaque a Antioquia y Cali

Compartir

temas

Colombia amaneció bajo fuego: drones y camiones bomba golpearon a Antioquia, Cali y Caquetá en ataques coordinados que dejaron 18 muertos y más de 70 heridos. Detrás aparecen las disidencias de las Farc, que exhiben su poder militar mientras el gobierno Petro responde con decretos de emergencia, recompensas y despliegue de tropas en medio de la crisis de la Paz Total.

Decenas de muertos y más de 70 heridos en ataques coordinados en Colombia

Colombia enfrenta una nueva ola de violencia tras atentados coordinados en Antioquia y Cali que dejaron 18 muertos y más de 70 heridos en menos de 24 horas. Las acciones, atribuidas a las disidencias de las Farc, han encendido las alarmas en todo el país.

El presidente Gustavo Petro convocó un consejo de seguridad en Cali y anunció medidas inmediatas: despliegue militar, decretos de seguridad y recompensas millonarias para quienes den información sobre los responsables. Pese a la magnitud de los hechos, Petro descartó declarar la conmoción interior.

Disidencias de las Farc: responsables de los atentados

Ataque con dron en Antioquia

En Antioquia, la facción del Estado Mayor Central (EMC) bajo el mando de alias ‘Calarcá’ atacó con un dron un helicóptero de la Policía. El hecho dejó 12 uniformados muertos y causó un fuerte impacto en la región.

Camiones bomba en Cali, Valle del Cauca

En Cali, Valle del Cauca, otro atentado con camiones bomba provocó la muerte de 6 personas, generando caos y miedo entre la población civil. Según inteligencia, la facción de alias ‘Iván Mordisco’ estaría detrás del ataque.

Explosión en Florencia, Caquetá

En Florencia, Caquetá, se registró un tercer atentado que aumentó la tensión y confirmó la coordinación de las facciones disidentes.

Respuesta del Gobierno Petro: seguridad reforzada sin conmoción interior

Consejo de seguridad en Cali

El presidente Petro encabezó un consejo de seguridad en Cali, desde donde anunció decretos especiales para reforzar la seguridad en Antioquia y Valle del Cauca.

Recompensas y despliegue militar

El Ministerio de Defensa y la Alcaldía de Cali anunciaron recompensas millonarias y un plan de despliegue militar para aumentar la presencia del Ejército en las zonas críticas.

Narcotráfico y coordinación de grupos armados: trasfondo de los ataques

Las autoridades aseguran que los atentados en Antioquia y Cali están ligados al narcotráfico. Lo más preocupante es la aparente coordinación entre facciones que antes estaban divididas por los procesos de Paz Total.

La Segunda Marquetalia en la mira

El gobierno declaró que organizaciones como el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia de alias ‘Iván Márquez’ serán catalogadas como organizaciones terroristas.

Asesinato de Miguel Uribe Turbay

La ola de violencia también se conecta con el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, crimen atribuido a la Segunda Marquetalia.

El anuncio de Petro: ¿renunciar si fracasa la Paz Total?

En medio de la crisis, vuelve a resonar el anuncio del presidente Gustavo Petro, quien durante su campaña electoral aseguró que renunciaría a la Presidencia si la política de Paz Total fracasaba.

Ese mensaje, planteado como una muestra de compromiso, ahora adquiere un tono más crítico tras los atentados en Antioquia y Cali. La oposición lo interpreta como un reconocimiento implícito de que el proyecto fracasó. Mientras tanto, para sus aliados, la renuncia no es un escenario real, sino una forma de presionar a los grupos armados para avanzar en la negociación.

Lo cierto es que, con 18 muertos y más de 70 heridos en las últimas 24 horas, la Paz Total se tambalea entre el ideal político y la dura realidad de una escalada violenta que amenaza la gobernabilidad.

Explore más sobre estos temas