Actualidad

Nicolás Petro

Nicolás Petro y el plan de fuga en 2026: registros en un paraíso fiscal, números ocultos y señales de evasión

Compartir

temas

Una investigación exclusiva revela que Nicolás Petro habría vinculado su actividad digital con Comoras, un paraíso fiscal africano utilizado por redes criminales para lavar dinero. Correos ocultos, perfiles eliminados y números telefónicos asociados a servicios Apple revelan un patrón de evasión digital que apunta a un posible plan de fuga ante su proceso judicial.

La investigación de PetroLeaks indica que Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, estaría gestionando una fuga digital y física hacia Comoras, un país insular africano señalado como paraíso fiscal.

El caso, que comenzó como una denuncia por manejo irregular de dinero en efectivo, chats filtrados por Vicky Dávila y una investigación en fiscalía, apunta ahora a una operación de ocultamiento. La evidencia digital revela detalles que hasta ahora no habían salido a la luz.

¿Qué se encontró en la investigación?

El correo nicolaspetro2186@hotmail.com, asociado a su número personal aún activo y conectado a su iPhone y cuenta de iCloud, fue rastreado por Microsoft en territorio identificado con el código internacional “KM”, correspondiente a Comoras. País señalado por facilitar documentación a personas con capitales de origen dudoso, según informes de Organismos como la ONU y medios como Reuters han declarado que estas prácticas son usadas por redes criminales para ocultar identidad y mover dinero.

Resultado de investigación OSINT del correo personal de Nicolas Petro que utiliza para recibir notificaciones judiciales. Aquí es donde sale que utilizado con ubicación KM, Comoras, África. — Fuente: PetroLeaks.
Cuentas controladas por su correo personal, este correo arroja la ubicacion en Comoros, Africa. Además, lo tiene registrado en su cuenta Apple. — Fuente: PetroLeaks.
Mapa de ubicación digital rastreada en Comoras 2
Aunque Nicolas Petro niega que el número de teléfono finalizado en 42, que es el mismo que aparece en los chats entregado a la Fiscalía por su proceso judicial, se encontró que es utilizado actualmente, en su Iphone y cuenta Apple. — Fuente: PetroLeaks.

El reportaje de Reuters titulado Pasaporte a la riqueza (2018), expuso cómo organizaciones internacionales utilizaron Comoras para legalizar documentación y encubrir a beneficiarios reales. La coincidencia con la infraestructura digital de Nicolás Petro apunta a una estrategia deliberada, más que a un uso ocasional de VPN.

Esto sugiere una posible maniobra para cambiar de identidad en medio del escándalo por la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Microsoft localizó el correo de Nicolás Petro en Comoras (código KM), un paraíso fiscal acusado de encubrir capitales de origen dudoso. — Fuente: PetroLeaks.
Microsoft localizó el correo de Nicolás Petro en Comoras (código KM). — Fuente: PetroLeaks.

Coincidencias sospechosas

El correo manuelpaisa594@gmail.com, también asociado al mismo número de teléfono, fue desactivado en febrero de 2023, coincidiendo con la publicación de chats entre Nicolás Petro y Day Vásquez, donde se hablaba del ingreso de dinero no declarado a la campaña.

El número +57 304 653 1842, aunque negado por Nicolás Petro, sigue activo en servicios de Apple. También estuvo vinculado a redes sociales como Facebook que fueron eliminadas recientemente, pero que en su momento mostraban nombre, ciudad y otros datos coincidentes.

Al consultar mediante fuentes abiertas se encontró que el número de celular de Nicolas Petro finalizado en 42 también fue utilizado para un correo anónimo que dejo de funcionar en febrero de 2023
De acuerdo a las bases de datos publicas EyeCon y TrueCaller el numero esta registrado como “Nicolas PETRO” y con ubicación en Colombia. — Fuente: PetroLeaks.
Imagen de nodos EyeCon y TrueCaller que confirma que el número terminado en 42 corresponde a él. — Fuente: PetroLeaks.

La coincidencia entre el proceso judicial, la eliminación de cuentas y la conexión con Comoras refuerza una hipótesis delicada: Nicolás Petro estaría preparando una salida del país. Sería una estrategia para evitar consecuencias judiciales o anticipar un escenario político adverso.

El borrado de perfiles, la geolocalización y la persistencia de datos técnicos respaldan esta posible maniobra de evasión, tanto digital como territorial. No se trataría solo de esquivar a la justicia, sino también de estar un paso adelante ante una posible derrota electoral del gobierno.

Nicolás Petro y PetroLeaks

PetroLeaks ha confirmado que, aunque parte del rastro ha sido ocultado, aún quedan huellas. Correos activos, números rastreables, ubicaciones verificadas. Con Comoras en el mapa, la hipótesis de fuga cobra mayor fuerza.

Redes sociales rastreadas con el username “nicolaspetrob” el que utiliza principalmente en su cuenta de X. — Fuente: PetroLeaks.
Imagen de la última vez que abrió ese correo de Gmail el 02/26/2023 3:16:25 AM
Imagen de la última vez que abrió ese correo de Gmail el 02/26/2023 3:16:25 AM en medio del escandalo de los chats que publico Revista Semana y la relación de Nicolas Petro que recibió dineros de la mafia para la campaña de su padre, hoy presidente Gustavo petro. — Fuente: PetroLeaks.
Perfil y correo falso usados por Nicolás Petro con su número personal. — Fuente: PetroLeaks.

Esto sugiere una posible maniobra para cambiar de identidad en medio del escándalo por la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Leaks rastreados de los datos personales de Nicolas Petro, ese número era utilizado para su Facebook personal, sin embargo, el perfil hoy se encuentra eliminado. — Fuente: PetroLeaks.

Aunque la defensa de Nicolás Petro no reveló oficialmente su nuevo lugar de residencia, fuentes cercanas al proceso judicial y miembros de la Policía Nacional confirmaron a W Radio que el exdiputado solicitó fijar su domicilio en el Centro de Estudios Superiores de la Policía (Cespo), el mismo complejo donde actualmente reside la fiscal general Luz Adriana Camargo, en una decisión que ha generado cuestionamientos sobre su conveniencia y posibles implicaciones en el curso del proceso judicial.

Explore más sobre estos temas